Robótica con Arduino: entrevista en CR TV
Hoy os dejo por aquí una entrevista que CR TV nos hizo a Lola y a mí hace unas semanas para hablar de nuestro libro Robótica con Arduino. Nos hizo mucha ilusión compartir este ratito con Sofía Nevado. Hablamos de lo que pretendíamos cuando escribimos el texto, de nuestra visión de la enseñanza de la Tecnología y de la Robótica, y del uso de las propias hijas como conejillos de indias. ¡A ver si os gusta!.
Presentación oficial de "Robótica con Arduino"
El miércoles 11 de noviembre realizamos la presentación oficial, gracias a la Casa de la Ciencia de Ciudad Real y a la Editorial Serendipia, del libro "Robótica con Arduino". Han sido muchos meses de esfuerzo y cooperación entre varios profesionales para que este humilde proyecto salga a la luz. Desde aquí quiero agradecer a todos los que habéis confiado en mí todo vuestro tiempo y trabajo. Sólo me queda esperar que el texto esté a la altura de vuestra profesionalidad. Gracias de nuevo. De verdad.
Robótica con Arduino
¡Hola, estudiantes!. ¡Pasad!. ¡Pasad!. ¡Ya sabéis la alegría que me produce que os dignéis a atravesar el umbral de mi humilde puerta!. ¡Id yendo hacia atrás!. ¡Al fondo hay sitio!. Creo que guardo algo de picar, y refrescos y cerveza en la nevera. ¡Servíos!.
Hoy, muchos meses después de habernos atrevido a soñar con un proyecto que parecía sobrepasarnos CON MUCHO al principio, puedo decir que estoy a punto de dar el paso final y convertir ese sueño en realidad. Y puedo decir, también, que ese paso es el que más vértigo me produce.
Bueno, me lanzo. Lola y yo publicamos nuestro primer libro (ojalá no sea el último). Un libro de divulgación sobre Robótica en Educación. Un libro que recoge toda nuestra experiencia en los últimos años enseñando Tecnología y Tecnología Robótica a alumnos de 3º y 4º de ESO, pero también nuestro trabajo con alumnos de Educación Primaria e incluso Educación Infantil. Un libro que pretende ser la respuesta a "Me interesa el mundillo este de la electrónica con Arduino, pero, ¿por dónde empiezo?, ¿qué necesito saber?". Un libro que está pensado para padres que quieren iniciarse en este mundo junto con sus hijos (que hay muchos, ¡os sorprendería saber cuántos!). Para adolescentes emprendedores que quieren crecer en el mundo maker. Y, por supuesto, para profesores de Tecnología que se pasan la vida buscando nuevas herramientas para enseñar a sus alumnos, inocularles el gusanillo de este mundo a los chicos y chicas y ayudar, en suma, a la misión de convertirles en ciudadanos autónomos y conscientes de sus derechos y deberes en una sociedad democrática, con la capacidad de ser felices.
Este libro ha sido posible gracias a los esfuerzos combinados de la Editorial Serendipia y de la Casa de la Ciencia de Ciudad Real, con la que ya hemos colaborado en anteriores ocasiones, y que han demostrado una enorme confianza en nosotros. Confianza, debo decir, que nos abruma tanto más cuanto hemos sido testigos, durante estos meses, y sobre todo con todas las dificultades que nos está trayendo el jodío COVID, de la cantidad de profesionales que se han implicado en el proyecto y que han invertido innumerables horas para que el libro viera la luz.
MasayloBlockly: una nueva forma de programar Arduino.
Este artículo supone, de algún modo, un cambio muy interesante en el modo de compartir conocimiento que intentamos impulsar desde esta web. Hasta ahora, normalmente, cada entrada ha supuesto un intento de divulgación sobre Electrónica, Programación y Robótica a partir del trabajo de la comunidad maker. En esta ocasión, vengo a ofreceros algo de mi propia hornada.
Se trata del software #MASAYLOBLOCKLY, ¡TACHÁÁÁÁÁÁÁÁN!.